Mostrando entradas con la etiqueta elections. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elections. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de mayo de 2023

MAYO 2023: ELECCIONES AUTONÓMICAS Y MUNICIPALES

Hoy, 12 de mayo de 2023, comienza la campaña electoral para las elecciones autonómicas y municipales.

Calendario electoral

Campaña electoral: 12 mayo – 26 mayo (15 días)

Jornada de reflexión: 27 de mayo

Llamamiento a las urnas: 28 de mayo

Elecciones Locales y Autonómicas

La Ley Orgánica del Régimen Electoral General establece que las elecciones locales deben celebrarse siempre el 4º domingo del mes de mayo cada 4 años.

Las elecciones autonómicas están reguladas por el Artículo 143 de la Constitución Española. No se celebran elecciones en todas las comunidades autónomas. Solo en las reconocidas como “comunidades no históricas”.

En 2023 se celebran elecciones en:

  • Aragón,
  • Asturias,
  • Islas Baleares,
  • Canarias,
  • Cantabria,
  • Castilla-La Mancha, 
  • Comunidad Valenciana,
  • Extremadura,
  • Comunidad de Madrid,
  • La Rioja,
  • Región de Murcia,
  • Navarra.
  • Además de en las 2 ciudades autónomas: Ceuta y Melilla.

En las comunidades consideradas “históricas”: Andalucía, Cataluña, Galicia y País Vasco no celebran elecciones este año. Tampoco Castilla y León donde hubo en 2022. Estos casos están regulados en el artículo 151 de la CE.

¿QUÉ SE VOTA?

Elecciones autonómicas

Las elecciones a las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas están reguladas por el Artículo 42 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General.

Las comunidades autónomas cuentan con asambleas elegidas cada cuatro años por votación ciudadana constituidas a través del Sistema d’Hont.

Los ciudadanos votan a los diputados de la provincia en la que residen, cuyo número variará en función del tamaño de esta. Una vez seleccionados, los diputados en su conjunto formarán la Asamblea Legislativa de la comunidad autónoma.

En cuanto a la subdivisión para elegir los miembros, casi todas las comunidades autónomas utilizan la provincia excepto las insulares que utilizan la isla y Asturias, uniprovincial, que se divide en: central, occidental y oriental.

En cuanto al reparto de escaños, la Constitución permite que las comunidades elijan la fórmula electoral. Todas utilizan el método D’Hondt y listas cerradas y bloqueadas. La barrera de voto varía entre el 3% y el 5%. Además, algunas la aplican a cada provincia y otras, como la Comunidad Valenciana, al total de voto en la región.

Además de elegir a su presidente o presidenta autonómica y a los políticos que se sentarán en los escaños de sus Asambleas Legislativas, se votan:

  • Consejos Insulares de Mallorca, Menorca e Ibiza.
  • Juntas Generales de Álava,  Apoderados a las Juntas Generales del Territorio Histórico de Bizkaia, Juntas Generales de Gipuzkoa
  • Concejos de Navarra.
  • Consejo General de Arán.
  • Elecciones a Entidades Locales Autónomas de Andalucía
  • Elecciones a Entidades Locales Menores de Extremadura
  • Elecciones a Entidades Locales Menores de la Comunidad Valenciana
  • Entidades de ámbito territorial inferior al municipio -EATIM- en el resto de las CC.AA.

Elecciones municipales

En 2023 acudirán a las urnas 8 131 municipios españoles

En las elecciones locales se eligen:

  • Concejales de municipios no sometidos a Concejo Abierto.
  • Alcaldes de municipios que por tradición o en virtud de normativa autonómica tengan adoptado el régimen de Concejo Abierto.
  • Consejeros de Cabildos Insulares del Archipiélago Canario. 

Se elige a los concejales del Pleno del ayuntamiento de cada municipio, que luego elegirán al alcalde.

Según el tamaño de la localidad, los concejales serán elegidos según una fórmula electoral.

  • El Sistema d’Hont se utiliza en municipios de 250 habitantes o más; 
  • El de listas abiertas y régimen mayoritario, en pequeñas entidades locales de entre 100 y 250 habitantes;
  • El sistema de concejo abierto es el que se emplea en aquellas localidades de menos de 100 habitantes.

*El Sistema D’Hondt, el mismo que se usa para las elecciones generales, que implica que solo se tienen en cuenta las candidaturas que hayan obtenido un 5% de los votos. Se utiliza para repartir los diputados y diputadas entre las candidaturas de forma proporcional al número de votos obtenidos. Este vídeo del Ministerio del Interior te lo explica. 

Además, el número de concejales que se eligen debe ser directamente proporcional con la cantidad de habitantes que residen en este. La Ley Orgánica de Régimen Electoral General establece una escala de cálculo —desde 3 en municipios de 100 residentes o menos, hasta los 57 de Madrid, y siempre en número impar—:


Fuente: Newtral.es

El caso de las aldeas, pedanías, parroquias o caseríos es especial. De acuerdo con un informe elaborado por el Ministerio delInterior, estos lugares actúan como personas jurídicas públicas independientes, aunque no son autónomas, ya que no pueden separarse del municipio al que pertenecen.

La Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local dispone que se organicen a través de un “órgano unipersonal ejecutivo de elección directa” —un alcalde pedáneo o presidente, por ejemplo— y una junta vecinal, o siguiendo el sistema de concejo abierto.

- Si se elige un “órgano unipersonal ejecutivo de elección directa” como un alcalde pedáneo, los vecinos votarán por sistema mayoritario el mismo día que acudan a elegir a los concejales del ayuntamiento, en una urna distinta.

- Si se elige una junta vecinal, esta no se elige, sino que son designadas en función de los resultados de las elecciones para el ayuntamiento.

Si quisiera, ¿podría presentarme como candidato?

Los requisitos para las elecciones generales o autonómicas son distintos a los de las municipales.

Las condiciones generales, que recoge la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) en su artículo sexto, para presentarse a cualquiera de las elecciones, son: ser mayor de 18 años, no estar en la cárcel, no ser magistrado, juez, fiscal o militar en activo o director de organismos como el Consejo General del Poder Judicial, entre otras.

Para las elecciones generales y para las autonómicas, los candidatos suelen formar parte de un partido político. Sin embargo, no es un requisito. Por otro lado, en las elecciones municipales es más común que se presenten candidatos independientes, ya que suelen ser reconocidos y reconocibles para los integrantes del municipio.

La ley y la Junta Electoral Central establecen cuántas firmas necesita un candidato y su lista que no pertenezca a un partido, es decir, que sean independientes o concurran en una agrupación de electores. Para las generales y las autonómicas, las agrupaciones necesitan la firma del 1% de los inscritos en el censo electoral de la circunscripción.

La financiación puede ser un reto. El Estado no da recursos económicos, ya que estos se proporcionan según la representación. Por ejemplo, Podemos en las primeras elecciones que se presentaron hicieron un crowdfunding para poder pagar los gastos de la campaña.

Uno de los requisitos para presentarse como candidato a unas elecciones es estar registrado en el censo electoral. Para las autonómicas, también hay que estar empadronado en el lugar por el que concurra el candidato.

Por tanto, el camino a seguir, a grandes rasgos, es ser español, estar censado, militar en un partido político o tener los recursos suficientes, que te apoyen internamente o concurrir en unas primarias; y, finalmente, convertirse en candidato. 

¿Quiénes no pueden presentarse?

o   Los miembros de la Familia Real Española así como sus cónyuges.

o   Los Presidentes del Tribunal Constitucional, del Tribunal Supremo, del Consejo de Estado, del Tribunal de Cuentas y del Consejo.

o   Los Magistrados del Tribunal Constitucional, los Vocales del Consejo General del Poder Judicial, los Consejeros Permanentes del Consejo de Estado y los Consejeros del Tribunal de Cuentas.

o   El Defensor del pueblo.

o   El Fiscal General del Estado.

o   Los Subsecretarios, Secretarios Generales, Directores Generales de los Departamentos Ministeriales, los Directores de los Departamentos del Gabinete de la Presidencia del Gobierno y los Directores de los Gabinetes de los Ministros y de los Secretarios de Estado.

o   Los Jefes de Misión acreditados, con carácter de residentes, ante un Estado extranjero u organismo internacional.

o   Los Magistrados, Jueces y Fiscales que se hallen en situación de activo.

o   Los militares profesionales de complemento y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y Policía, en activo.

o   Los Presidentes, Vocales y Secretarios de las Juntas Electorales.

o   Los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas y los Subdelegados del Gobierno y las autoridades similares con distinta competencia territorial.

o   El Presidente de la Corporación de Radio Televisión Española y las sociedades que la integran.

o   Los Presidentes, Directores y cargos asimilados de las entidades estatales autónomas con competencia en todo el territorio nacional, así como los Delegados del Gobierno de las mismas.

o   Los Presidentes y Directores generales de las Entidades Gestoras de la Seguridad Social con competencia en todo el territorio nacional.

o   El Director de la Oficina del Censo Electoral.

o   El Gobernador y Subgobernador del Banco de España y los Presidentes y Directores del Instituto de Crédito Oficial y de las demás entidades oficiales de crédito.

o   El Presidente, los Consejeros y el Secretario general del Consejo General de Seguridad Nacional.

Inelegibles:

o   Los condenados por sentencia firme, a pena privativa de libertad, en el período que dure la pena.

o   Los condenados por sentencia, aunque no sea firme, por delitos de rebelión, de terrorismo, contra la Administración Pública o contra las Instituciones del Estados cuando la misma haya establecido pena de inhabilitación para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo o la de inhabilitación absoluta o especial o de suspensión para empleo o cargo público en los términos previstos en la legislación penal.

o   Quien ejerza la función de mayor nivel de cada Ministerio en las distintas demarcaciones territoriales de ámbito inferior al estatal.

o   Los Presidentes, Directores y cargos asimilados de Entidades Autónomas de competencia territorial limitada, así como los Delegados del Gobierno en las mismas.

o   Los Delegados territoriales de RTVE y los Directores de las Entidades de Radiotelevisión dependientes de las Comunidades Autónomas.

o   Los Presidentes y Directores de los órganos periféricos de las Entidades Gestoras de la Seguridad Social.

o   Los Secretarios generales de las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno.

o   Los Delegados provinciales de la oficina del Censo Electoral.

Sistema electoral español

§  Elecciones generales.
Son las elecciones en las que se elige a los miembros del Congreso de los Diputados y del Senado. El Congreso de los Diputados es la cámara baja del parlamento español y está formado por 350 diputados. El Senado es la cámara alta y está compuesto por 266 senadores.

§  Elecciones locales o municipales.
Se celebran cada cuatro años y en ellas se eligen a los concejales de los ayuntamientos.

§  Elecciones autonómicas.
En estas elecciones se eligen los miembros de los parlamentos autonómicos.

§  Elecciones europeas:
Se celebran cada cinco años para elegir a los representantes españoles en el Parlamento Europeo.

§  Otros procesos electorales especiales

 

Referencias:

CHATGPT

https://www.elmundo.es/como/2023/05/09/645a1261e4d4d8611f8b45c1.html

https://www.europapress.es/nacional/noticia-28m-cuando-empieza-campana-electoral-elecciones-municipales-autonomicas-2023-20230508203017.html

https://www.newtral.es/elecciones-ccaa-2023-autonomicas/20230221/

https://www.newtral.es/elecciones-locales-28-m-autonomicas-cabildos-juntas-vecinales/20230501/

https://www.newtral.es/que-elige-elecciones-autonomicas-municipales/20230411/ç

https://www.newtral.es/barrera-electoral-circunscripciones-reparto-de-votos-dudas-sobre-las-elecciones-municipales-y-autonomicas-del-26m/20190516/

https://www.newtral.es/presentarse-elecciones-generales-autonomicas-municipales/20221123/

https://www.ondacero.es/elecciones/que-personas-pueden-presentar-elecciones_20230424644655ed7f1ecd00019eb8f6.html



jueves, 17 de noviembre de 2022

ELECCIONES DE MEDIO MANDATO EN ESTADOS UNIDOS

Para saber más sobre el sistema electoral y político de EE.UU., pinchar aquí.


El 1er martes después del 1er lunes de noviembre tienen lugar las elecciones de medio mandato en Estados Unidos. Reciben este nombre porque se celebran en la mitad del mandato de 4 años del presidente del país. En 2022 han sido el 8 de noviembre.

¿Qué se elige en las elecciones de medio mandato?

  • 1/3 de los senadores, 
  • los gobernadores de 36 estados,
  • la totalidad de la Cámara de Representantes. 

 ¿Cómo se elige a los senadores?

Los senadores sirven durante un periodo de 6 años. Recordemos que el Senado está compuesto por 100 senadores, 2 por cada estado, y es presidido por el vicepresidente del país.

Los senadores se dividen en tres clases siendo reelegido 1/3 de los asientos cada 2 años. En 2022, le toca a la tercera clase, es decir, a 34 estados (ver imagen).

Fuente: CNN 

¿Quiénes forman la Cámara de los Representantes?

Es la parte del gobierno federal más cercana a la población.

La totalidad de sus 435 miembros son elegidos cada 2 años en las elecciones de medio mandato.

 ¿Cómo se elige a los gobernadores de estado?

Los gobernantes de 48 de los 50 estados sirven durante 4 años. Los de los 2 restantes (New Hampshire y Vermont) sirven durante 2 años.

36 de los 50 estados eligen a sus gobernadores en las elecciones de medio mandato. Mientras que 3 estados (Kentucky, Mississippi y Louisiana) los eligen el año anterior a las elecciones presidenciales y los estados de New Jersey y Virginia, el año posterior a las elecciones presidenciales. 

¿Por qué son importantes las elecciones de medio mandato?

El Senado y la Cámara de Representantes representan el poder legislativo de Estados Unidos. 

Hasta ahora, los demócratas (Biden) ostentaban la mayoría en ambas cámaras, lo que facilitaba al presidente la aprobación de leyes. Sin embargo, si los republicanos se hacen con la mayoría en alguna de las Cámaras Biden y Kamala Harris lo tendrán más difícil para aprobar las medidas que propongan. 

El miércoles 16 de noviembre se ha publicado que los republicanos han conseguido mayoría en la Cámara de los Representantes.  

Fuente: CNN Politics

Además, entre los candidatos republicanos en las elecciones de medio mandato de 2022 hay numerosos candidatos que apoyan la conspiración de Trump de fraude en las elecciones presidenciales de 2020:

  • 22 de los 36 candidatos republicanos a gobernador,
  • 19 de los 35 candidatos republicanos al Senado.

Fuentes

https://edition.cnn.com/2022/10/29/politics/us-midterm-elections-explainer
https://edition.cnn.com/election/2022
https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20221108/8596654/que-decide-elecciones-midterms-celebran-hoy-estados-unidos.html
https://www.nytimes.com/live/2022/11/17/us/election-news-results#house-control-congress

martes, 1 de diciembre de 2020

POLITICAL AND ELECTORAL SYSTEM OF THE UNITED STATES


The political system of the United States is a Federal Constitutional Republic with a Presidential Regime.

A federal system is made up of a central power and associated states. That is, in the case of the United States, the national central power and the 50 states that form the country.

The central power is in charge of guaranteeing political and economic unity and foreign and defense policy. However, most of the political powers are in the hands of the states.

The United States of America is made up of 50 states:


  1. Alabama
  2. Alaska
  3. Arkansas
  4. California
  5. North Carolina
  6. South Carolina
  7. Colorado
  8. Connecticut
  9. North Dakota
  10. South Dakota
  11. Delaware
  12. Florida
  13. Georgia
  14. Hawaii
  15. Idaho
  16. Illinois
  17. Indiana
  18. Iowa
  19. Kansas
  20. Kentucky
  21. Luisiana
  22. Maine
  23. Maryland
  24. Massachusetts
  25. Michigan
  26. Minnesota
  27. Misisipi
  28. Misuri
  29. Montana
  30. Nebraska
  31. Nevada
  32. New Jersey
  33. New York
  34. New Hampshire
  35. New Mexico
  36. Ohio
  37. Oklahoma
  38. Oregon
  39. Pennsylvania
  40. Rhode Island
  41. Tennessee
  42. Texas
  43. Utah
  44. Vermont
  45. Virginia
  46. West Virginia
  47. Washington
  48. Wisconsin
  49. Wyoming
  50. Arizona

The presidential regime is the opposite to parliamentarism. Executive power is held by the president who is both head of government and head of state.

The requirements to be president of the United States are: you must be over 35 years old, born in the United States and have lived in the country for at least 14 years. Once elected president, he/she can remain in power for a maximum of two 4-year terms.

The functions of the president are:

  • Serve as Head of Government, Head of State and Commander-in-Chief of the Armed Forces.
  • Nominate the magistrates of the Supreme Court and the judges of lower federal courts. Although it must be ratified by the Senate.
  • [Now we can understand better the controversy over the election of Trump of Amy Coney Barrett to the Supreme Court]
  • Appoint the cabinet of secretaries and heads of agency. Although he/she needs confirmation from the Senate.
  • Designate the heads of independent federal commissions such as the U.S. Securities and Exchange Commission, ambassadors ...
  • He/ She also has the power to sign and veto bills approved by Congress. Although they can override a president's veto with a 2/3 vote of Congress and the Senate.
  • Issue executive orders
  • Negotiate international treaties and negotiate with the North American indigenous tribes. Although it needs ratification by 2/3 of the Senate.
  • He/ She has the power to grant pardons and temporary suspensions of execution, except for those convicted of impeachment.

The legislature power is independent of the executive power. In the United States, there is no link between the executive power and the majority political party in Congress. In fact, members of the presidential cabinet cannot be members of Congress.

The executive power is held by the president, the vice president, the president's cabinet made up of 15 secretaries (equivalent to European ministers), the president's office (administrative organizations) and the independent government agencies (such as FBI, CIA ...).

The legislature power is held by House of Representatives and the Senate, which together make up the Congress of the United States.
The House of Representatives is made up of 435 representatives elected proportionally to the population of each state and non-voting representation from the District of Columbia, American Samoa, Guam, Puerto Rico and the US Virgin Islands.
The chamber has the power to impeach the President and the judges of the Supreme Court, the ability to elect the President in the event of a tie and the authority to approve foreign trade treaties.
The Senate is made up of 100 senators, 2 from each state. The vice president is the president of the Senate.

The United States Congress has the functions of enacting laws, declaring war and substantial investigative powers.

The judiciary power is held by the Supreme Court, the courts of appeal, the federal district courts, and special courts such as the Court of Accounts. Federal judges are named by the President with the approval of the Senate, for life.


ELECTORAL SYSTEM

On November 3, 2020, Americans were called to vote. Americans are summoned every 4 years since 1951, when the 22nd amendment was approved.

Although the election of the president is the most popular on the media, members of the House of Representatives and a third of the Senate are also elected. Also more than half of the state governors and other positions at state and local levels.

The electoral process:

  1. Citizens vote on the first Tuesday after the first Monday of November in leap years and those divisible by 100.
  2. Electors formally cast their votes on the first Monday after the second Wednesday in December.
  3. The Congress receives the electoral votes of the states, counts and certifies them, on January 6.
  4. Presidential Inauguration of the new president: January 20, 2021.

Since 1852, the elected presidents of the United States have belonged to the Democratic or Republican Party.


The Democratic Party is the considered progressive party of the United States.

Its symbol is a donkey because Andrew Jackson was very stubborn and his opponents called him Andrew Jack-ass. Barack Obama and future President Joe Biden belong to this Party.

Historically, it has defended the civil rights of citizens:

  • Civil rights against discrimination (1964)
  • Patient Protection and Affordable Care Act (Obama Mandate)
  • Reformed the Constitution so that women had the right to vote
  • Social Security Law (1930) (assistance to retirees, unemployed, widows and orphans)
  • Fair Wage Law (2009)


The Republican Party is considered the Conservative Party. Its symbol is an elephant as the Party was represented in a caricature when it was defeated in the elections of 1874. It was created in order to abolish slavery (Abraham Lincoln). Donald Trump belongs to this Party. It stands up for conservatism, the free market and Christianity.

Although it may not seem like it, there are other political parties in the United States: such as the Green Party, the Libertarian Party, the Socialist Party, and the Communist Party.

Party presidential primaries elections

During the first 6 months of the electoral year the presidential primaries are held by which the candidate of each Party is chosen.

Those over the age of 18 can register to vote and, by registering, have the possibility of joining a party.

There are 2 systems in primary elections:

  • Caucus system. Used in states like Iowa and Nevada.
    Through a party assembly with citizens registered and affiliated with the party, by show of hands or by casting the ballot, they elect their candidate.
  • Primary System.
    Which can be in two different ways:
    - partisan (each party holds its own election): open (the citizen's affiliation does not matter, but can only vote in one) or closed (only affiliates can vote);
    - non-partisan (used in states like California and Washington): candidates compete to be the nominees.

It is important to name what is known as Supertuesday, the day in which the largest number of states hold party presidential primaries elections. In 2020 it was on 3rd March.

National Party Convention

During the summer, the political parties announce who is the candidate for the presidency and who will accompany him/her as vice president.

Presidential election

On the first Tuesday after the first Monday of November, US citizens over 18 years old elect the delegates who will vote for the President through the electoral college.

The North American electoral system is indirect. Citizens do not directly elect the candidate but electors who will cast the votes on their behalf. Thus most electors are required to vote what the citizens of their state have decided.

To win the elections, the candidate must obtain an absolute majority. The total number of voters is 538, therefore, the candidate must obtain 270 votes. The eletoral college is made up of electors from different states and the District of Columbia based on population. The number of electors equals the number of deputies in the House of Representatives, plus the number of senators, plus three delegates from Washington DC. Each state has a number of delegates that represents them, which coincides with the number of congressmen.

California is the state with the largest number of electors (55).


It is important to consider the so-called swing states where the vote is usually at variance. Those states are usually Ohio, Florida, Wisconsin, Michigan, Arizona, Pennsylvania and North Carolina.

Each state has its own system for electing members of the Electoral College.

Except for Maine and Nebraska, the candidate who wins the majority of popular (citizen) votes wins all electoral (delegates of the Electoral College) votes. This system is known as the winner takes it all. In the case of Nebraska, 5 electoral votes are distributed: the winning candidate in the state takes 2, while the other 3 correspond to three districts that each elect a winner. Maine has 4 electors of which 2 vote for the state winner and the other 2 are divided into districts.

Only 10 electors have been disloyal to the popular vote in the history of the United States.

The Electoral College never meets as a group. After the popular elections, the electors meet in the state capitals and formally cast their vote, which is sent to Congress for ratification.

In the event of a tie, Congress will decide the president.

It may be the case of a candidate who loses the electoral vote, but would have won by the popular vote.


Sources:

https://www.eleconomista.es/especiales/elecciones-estados-unidos/sistema-politico.php

https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20180115/434240073533/estados-unidos-dos-partidos.html

https://www.abc.es/internacional/elecciones-eeuu/abci-colegio-electoral-eeuu-todo-o-nada-202010222017_noticia.html